¿Qué es vejiga natatoria?

Vejiga Natatoria

La vejiga natatoria es un órgano interno lleno de gas que contribuye a la capacidad de muchos peces óseos (actinopterigios) para controlar su flotabilidad y, por lo tanto, permanecer en su profundidad actual sin gastar energía en nadar. También puede funcionar como un órgano resonador para producir o recibir sonido.

Funciones Principales:

  • Control de Flotabilidad: La función principal es ajustar la densidad del pez para igualar la densidad del agua, permitiéndole mantener una profundidad específica sin esfuerzo. Para ascender, el pez infla la vejiga; para descender, la desinfla. Este proceso es crucial para la eficiencia energética en el agua.
  • Órgano Resonador: En algunas especies, la vejiga natatoria amplifica o modifica los sonidos, jugando un papel importante en la comunicación o la detección de presas.

Tipos de Vejigas Natatorias:

  • Fisóstomas: Tienen un conducto (el ductus pneumaticus) que conecta la vejiga natatoria con el esófago. Esto permite al pez llenar la vejiga "tragando" aire y vaciarla "eructando". Ejemplo: peces dorados.
  • Fisoclistos: Carecen de este conducto. En su lugar, inflan la vejiga a través de la secreción de gases desde la sangre y la desinflan por la reabsorción de gases en la sangre. Ejemplo: la mayoría de los peces espinosos.

Mecanismos de Inflación y Deflación:

  • Fisóstomas: Como se mencionó, llenan y vacían la vejiga directamente a través de la boca y el conducto neumático.
  • Fisoclistos: Utilizan una red de capilares, llamada rete mirabile (red admirable), para concentrar el gas en la sangre antes de liberarlo en la vejiga. La reabsorción se realiza a través del oval, una región de la vejiga con alta vascularización.

Evolución:

La vejiga natatoria se cree que evolucionó del pulmón de los peces ancestrales. De hecho, en algunos peces primitivos, la vejiga natatoria aún funciona como un órgano respiratorio suplementario.

Temas Relacionados: